Publicidad

Colombia
Jueves 30 de mayo de 2024 - 03:14 PM

Cinco ministros del Gobierno Petro en la cuerda floja: serán sometidos a moción de censura

A tan solo 20 días para que termine esta Legislatura, en la Cámara de Representantes quieren citar a cinco ministros a debates de moción de censura. Interior y Defensa tendrían prioridad.

Compartir

En la Cámara de Representantes empieza a tambalear no solamente la reforma pensional del Gobierno Petro, sino también cinco ministros que fueron llamados a debates de mociones de censura por los diferentes hechos en sus carteras que van desde la baja ejecución presupuestal hasta escándalos de presunta corrupción en los que estarían involucrados.

Las radicaciones de las proposiciones que se hicieron a menos de 20 días de que se termine este periodo legislativo. Desde sectores afines al Gobierno Nacional consideran que es una estrategia dilatoria por parte de la oposición con la cual buscan que la reforma al sistema pensional ‘naufrague’ por falta de trámite.

La más reciente radicación fue presentada por el representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, quien llamó a debate de moción de censura al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, por los presuntos hechos de corrupción en los cuales estaría involucrado dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

“Esta semana se radicó la proposición para el debate de moción de censura al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y estamos con los tiempos justos porque este escándalo no puede ser flor de un solo día”, afirmó a Vanguardia el representante a la Cámara por el Centro Democrático, José Uscátegui, quien es uno de los promotores de esta medida en contra del funcionario.

Según el congresista, el ministro del Interior deberá responder cuál habría sido su participación en este escándalo de corrupción en el cual ha sido salpicado, aunque él ha dicho que no tiene nada qué ver y que no tiene responsabilidad alguna en los hechos mencionados.

“Tenemos qué saber qué pasó con el ministro del Interior. Cuál fue su participación. Si hay un ministro cercano al Congreso es Luis Fernando Velasco”, afirmó a Vanguardia el representante José Uscátegui, miembro de la bancada uribista.

Si bien es cierto la agenda legislativa está apretada en el Congreso toda vez que en menos de 20 días se acaba este periodo legislativo y avanzan los trámites de las reformas sociales del Gobierno Nacional, se espera que en los próximos días la mesa directiva de la Cámara de Representantes, presidida por el liberal Andrés Calle, que también salió salpicado en los escándalos de la Ungrd, llame a debate en contra del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Francia Márquez, por baja ejecución

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, deberá enfrentar su primer debate de moción de censura como ministra de la Igualdad, debido a que esta cartera ministerial tiene una de las más bajas ejecuciones presupuestales, pese a que tiene uno de los presupuestos más grandes de todo el gabinete.

Publicidad

El Ministerio de la Igualdad, que fue creado hace un año por proyecto de ley aprobado en el Congreso de la República, tiene una ejecución baja al 1 %, razón que le ha merecido varias críticas a la ministra Francia Márquez, quien tiene cerca de cinco viceministerios funcionando con asignaciones mensuales.

Incluso la Corte Constitucional, en una reciente decisión, ‘tumbó' esta cartera ministerial argumentando que en el Congreso de la República no se tuvo en cuenta el informe de impacto fiscal ni de dónde saldrían los recursos para el funcionamiento. Con este fallo el Ministerio de la Igualdad tendría vigencia hasta 2026.

Defensa, por el Cauca y el Valle del Cauca

La situación de orden público en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, donde se ha recrudecido la violencia en el mes de mayo dejando más de dos muertos por los atentados que ha hecho las disidencias de las Farc contra la Fuerza Pública, mereció que se citara al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a moción de censura.

“Hemos radicado una moción de censura en contra del ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la plenaria de la Cámara de Representantes. Ya es hora de que venga y responda por la grave crisis de orden público que atraviesa nuestro país”, dijo el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Jose Jaime Uscátegui.

Justamente a mediados de mayo, las disidencias de las Farc abrieron fuego contra una estación de Policía en el municipio de Morales, Cauca, donde dejaron como saldo dos policías muertos y dos civiles más sin vida debido a las ráfagas de fuego que abrieron.

En medio de esos hechos el ministro de Defensa, Iván Velásquez; y el presidente Gustavo Petro, llamaron a calificar servicios al comandante del Ejército Nacional, Luis Mauricio Ospina, por la negligencia en enviar a la Fuerza Pública al departamento del Cauca.

Jaramillo, ‘en cuidados intensivos’

La avalancha de mociones de censura también salpicó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con quien se inició la implementación de un nuevo modelo de atención en el Magisterio, el cual ha presentado varias fallas desde principios del mes de mayo, cuando arrancó el cambio.

Publicidad

“El grupo de independientes de la Cámara de Representantes hemos radicado una moción de censura para expulsar de su cargo al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por la gravísima crisis en la implementación del nuevo modelo del salud de los maestros. No podemos aceptar que un ministro de Salud haya permitido la puesta en marcha de un experimento sin ningún tipo de planeación ni transición, y que a pesar de las advertencias de congresistas, expertos y académicos, se haya decidido poner en riesgo la vida de miles de docentes oficiales de forma temeraria e irresponsable”, afirmó la representante a la Cámara Cathy Juvinao.

Este grupo de legisladores estima como argumento que el nuevo modelo de salud del magisterio no contaba con la contratación de suficientes prestadores de salud para garantizar la continuidad en la prestación del servicio y la materialización del derecho fundamental.

La crisis en el sistema de salud del Magisterio llevó a cientos de maestros y sus afiliados a manifestarse en las instalaciones de la Fiduprevisora en las principales ciudades del país, toda vez que se radicaron más de 2.100 quejas por la mala atención, las demoras en las citas y las interrupciones de los tratamientos médicos.

En la mañana de este jueves, 30 de mayo, el presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín, renunció a este cargo en medio de disputas con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio de la tensión por la crisis en el sistema de atención de los maestros.

Publicidad

Ministro de Minas, a responder

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, también fue citado a debate de moción de censura en la plenaria de la Cámara de Representantes, en el cual deberá responder por diferentes cuestionamientos que se han hecho desde la oposición y desde el mismo petrismo.

“Se ha evidenciado una deficiente gestión al frente del Ministerio de Minas y Energía, la cual ha puesto en riesgo la seguridad energética del país, es evidente que nos está acercando a una crisis energética”, dice la proposición firmada por varios congresistas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whatsapp acá.
Comentarios

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad