Publicidad

Bucaramanga
Martes 18 de junio de 2024 - 05:58 PM

Esta es la estrategia para tratar los líquidos tóxicos de las basuras en El Carrasco

Con la cantidad de líquidos altamente tóxicos que emanan de los residuos enterrados en El Carrasco, mensualmente se podrían llenar, aproximadamente, el equivalente a dos piscinas olímpicas. Las autoridades iniciaron un millonario proyecto para garantizar el tratamiento de estos lixiviados.

En promedio, actualmente las basuras enterradas en El Carrasco generan lixiviados a un ritmo de 2,5 litros por segundo. (Fotos: Archivo / VANGUARDIA)
En promedio, actualmente las basuras enterradas en El Carrasco generan lixiviados a un ritmo de 2,5 litros por segundo. (Fotos: Archivo / VANGUARDIA)

Compartir

Darles el adecuado tratamiento a los líquidos putrefactos que generan las miles de toneladas de basura enterradas desde hace décadas en El Carrasco, es el objetivo del proyecto que se emprendió por parte de las autoridades locales luego de reiteradas órdenes impartidas por entes de control ambiental y la justicia.

Desde hace cinco años entidades como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, y el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga han alertado la necesidad que existe por implementar obras para poder tratar de forma óptima y oportuna la cantidad de lixiviados que diariamente emanan de este relleno sanitario.

Lea también: Maestros convocaron dos días de manifestaciones en Bucaramanga y diferentes municipios de Santander

Hablamos de residuos sólidos que fueron enterrados durante las últimas dos décadas y que actualmente generan estos desechos líquidos, considerados por expertos como altamente tóxicos y perjudiciales tanto para la salud humana como para los animales, el suelo y las fuentes hídricas.

Le sugerimos: Cuidado, alertan caja de servicio sin tapa en la carrera 27

El primer llamado al respecto de los entes de control y de la justicia fue en 2019. Después de estos años de espera, en abril pasado se adjudicó un contrato por $15.229 millones, para modernizar la planta de tratamiento de lixiviados de El Carrasco, instalada en 2015.

Estos recursos fueron aportados por la Alcaldía de Bucaramanga, y la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, se encargó de la contratación de dichas mejoras.

¿En qué van las obras?

De acuerdo con los estudios más recientes de la Emab, actualmente El Carrasco genera un promedio de 2,5 litros por segundo de lixiviados, una cantidad que “se encuentra muy cerca de alcanzar el caudal de diseño” de la planta original.

Publicidad

Los datos oficiales indican que mensualmente se generan alrededor de 5.000 metros cúbicos de líquidos tóxicos; cantidad que equivale, aproximadamente, a llenar dos piscinas olímpicas.

Hélbert Panqueva, gerente de la Emab, informó a Vanguardia que ya comenzó el proceso de adquisición e importación, desde países como Alemania y China, de toda la tecnología e insumos requeridos en el proyecto.

“La idea es que a finales del presente año se realice la puesta a punto de todos los equipos, para que la planta entre a operar en debida forma desde el primer trimestre de 2025″, precisó el funcionario.

Estas mejoras en la planta existente permitirán aumentar la cantidad de lixiviados, de 2,5 litros por segundo a 5 litros por segundo, según lo indicado.

El proyecto le apuesta a remover más del 90 % de los contaminantes existentes en los lixiviados.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whatsapp acá.
Comentarios

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad